top of page

Aprovechar la IA para la sustentabilidad corporativa

  • Foto del escritor: STEFANNY GABRIELA RODRIGUEZ RENDON
    STEFANNY GABRIELA RODRIGUEZ RENDON
  • 19 may 2023
  • 6 Min. de lectura

ExpokNews - 19 mayo 2023

La Inteligencia Artificial (IA) puede ser una herramienta invaluable para apoyar objetivos de sustentabilidad corporativa. Desde medir el impacto ambiental y los riesgos socioeconómicos asociados con las inversiones empresariales hasta identificar oportunidades para reducir el uso de recursos y desarrollar nuevos productos con un impacto más positivo, la IA puede impulsar la sostenibilidad al proporcionar a las empresas una visión más clara y exacta de su práctica empresarial actual. Asimismo, la IA puede ayudar a las empresas a asegurar un uso responsable de los recursos al predecir problemas y crear soluciones a medida para minimizar el daño a los ecosistemas. Para maximizar el uso que hacen las organizaciones de la IA para la sustentabilidad, es esencial considerar todas las aplicaciones de la IA, incluidas las que se encuentran en la administración de la cadena de suministro, la automatización, el control de procesos y la planificación de producción. La IA también ayudará a las empresas a evaluar mejor las tendencias socioeconómicas, medir el impacto de las prácticas comerciales en el ambiente y generar soluciones ambientales innovadoras.


CREAR NEGOCIOS SOSTENIBLES CON LA IA

La tecnología de inteligencia artificial (IA) presenta grandes oportunidades para construir negocios sostenibles, que permitirán a las organizaciones usar recursos de manera eficiente y aplicar políticas efectivas para reducir la Huella de Carbono. Esta tecnología permite a los negocios a monitorear y medir el uso de recursos para asegurar que sus operaciones estén cumpliendo con los parámetros de sostenibilidad. Esto significa que las empresas pueden aumentar la eficiencia en la administración de recursos, optimizar los procesos comerciales y mejorar la productividad. Por ejemplo, la IA puede ayudar a las empresas a reducir los costos energéticos mediante el uso de algoritmos para predecir y controlar el uso del consumo de combustible. La tecnología también puede ayudar a las empresas a controlar la huella de carbono, evaluando la cantidad de dióxido de carbono emitido a la atmósfera como resultado de sus operaciones. Además, la IA puede usarse para minimizar el impacto ambiental producido por la fabricación de productos. Esto puede incluir proporcionar información sobre el ciclo de vida de los productos, y/o asesorar a las empresas sobre los materiales con mejor desempeño para reducir la huella de carbono. Finalmente, la IA puede ayudar a las empresas a monitorear el cumplimiento de sus compromisos con el objetivo de proteger los recursos naturales y crear un futuro sostenible. En resumen, la IA se puede utilizar para crear negocios sostenibles, reduciendo el impacto ambiental, mejorando la eficiencia operacional y ayudando a las organizaciones a hacer negocios de una manera más responsable con el medio ambiente.


IA PARA MEDIR E INFORMAR ESFUERZOS EN SOSTENIBILIDAD

La tecnología de Inteligencia Artificial (IA) puede ayudar a las empresas a medir y informar de manera más eficaz sobre sus esfuerzos de sostenibilidad. La IA, en particular el análisis de datos predictivo, permite a las empresas obtener una mejor comprensión de cómo completar sus objetivos de sostenibilidad. Esto incluye monitorear el rendimiento de los productos o procesos con el fin de optimizarlos para producir resultados más eficientes, medir la huella de carbono para identificar áreas de reducción, generar informes de sostenibilidad para revelar los progresos y analizar la demanda para mejorar la producción. Además, utilizando IA para estudiar patrones en datos históricos, las empresas pueden predecir cómo alcanzar sus objetivos de sostenibilidad. Por ejemplo, una empresa puede predecir con precisión qué década podría ser la más eficaz para sus esfuerzos de sostenibilidad y en qué momento está atrasada. La IA también puede ayudar a las empresas a detectar cambios en el mercado medioambiental, lo que les permite ajustar sus planes de sostenibilidad a vientos cambiantes. Finalmente, la IA puede mejorar la comunicación de una empresa con respecto a sus esfuerzos de sostenibilidad, al proporcionar datos y gráficos visualmente atractivos para que sean más comprensibles. Esto ayudará a las empresas a transmitir los mensajes correctos a su público en cuanto al progreso de sus dados y a involucrar e inspirar a la comunidad.


IA PUEDE IMPULSAR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL

La Inteligencia Artificial (IA) está transformando la forma en que vivimos, trabajamos y interactuamos con el mundo que nos rodea. Ofrece una oportunidad única para apoyar el desarrollo responsable de nuestras sociedades a través de innovaciones que impulsan una mayor productividad y eficiencia, mejores calidades de vida y mayor equidad en nuestras instituciones. Las soluciones de Inteligencia Artificial ya se están aplicando en muchas industrias, desde la agricultura, minería y manufactura hasta el turismo, servicios financieros y salud. Estas soluciones pueden ayudar a reducir la pobreza, mejorar el acceso a la educación y ofrecer una mejor provisión de bienes públicos. Esto se está logrando mediante la aplicación de diversas formas de Inteligencia Artificial, incluyendo redes neuronales, aprendizaje profundo, algoritmos genéticos y muchas otras. La Inteligencia Artificial también se está utilizando para identificar y abordar problemas sociales complejos, tales como el abuso infantil, el trabajo infantil, la violencia doméstica y la discriminación. Estos enfoques ayudan a identificar riesgos potenciales, detectar patrones de comportamiento problemáticos y apoyar decisiones informadas en tiempo real. Las soluciones de IA pueden ser utilizadas para impulsar el cumplimiento de los programas de acción social. En última instancia, la Inteligencia Artificial es una herramienta poderosa que nos ayuda a abordar muchos de los problemas más profundos que enfrentamos hoy en día. Su promesa es la de garantizar que la responsabilidad social se encuentre en el centro de nuestro desarrollo humano y avances tecnológicos.


LA TECNOLOGIA SERÁ EL FUTURO

La tecnología ha avanzado significativamente en la última década. Ahora se desarrollan tecnologías más avanzadas cada día con el objetivo de hacer nuestras vidas más fáciles y mejorar nuestro estilo de vida. Estamos viviendo en una era donde la tecnología es el centro de la vida moderna. En el futuro, la tecnología tendrá una mayor influencia en nuestro día a día. Será cada vez más democrática, permitiendo la participación activa de la gente en su propio entorno, y permitiendo a las personas interactuar de manera más fluida tanto conocimiento como con servicios. La tecnología ayudará a la gente a trabajar de una manera más inteligente, creando productos, servicios e ideas innovadoras en un entorno de conocimiento y trabajo colaborativo. La tecnología también nos ayudará a mejorar nuestras vidas a través de una mejor educación. El aprendizaje basado en tecnología ha introducido la flexibilidad en el aprendizaje, ya sea de forma presencial o a distancia. Esta tecnología permitirá el fortalecimiento de la educación en todos los niveles y por lo tanto brindará una mayor oportunidad a todos los sectores de nuestra sociedad. La tecnología también cambiará el futuro de la producción global. La robótica, la inteligencia artificial, la realidad virtual y la impresión 3D serán algunas de las tecnologías que permitirán a los gobiernos y empresas reducir los costos y aumentar la producción de manera significativa. En el futuro, la tecnología nos permitirá interactuar tanto con el mundo real como con el mundo digital de manera más fluida, permitiendo un mayor nivel de productividad, eficiencia y utilización inteligente de la información.


CONCLUSIONES

1. Las Inteligencias Artificiales están cambiando y mejorando dramáticamente la tecnología en el futuro, gracias a su capacidad de procesar grandes cantidades de información y aprender rápidamente.

2. La IA está desempeñando un papel importante en la transformación de la forma en que vivimos, trabajamos, comunicamos y aprendemos, y se espera que esta tendencia continúe en el futuro.

3. Los avances de la tecnología relacionada con la IA son la clave para potenciar la innovación y la productividad en todas las industrias.

4. El aprendizaje profundo y otras tecnologías relacionadas con la IA mejorarán el potencial de la automatización, lo que permitirá la implementación de soluciones innovadoras y una distribución más equitativa de los beneficios de la tecnología en todas las partes del mundo.

5. El aumento de la IA supone un gran desbalance de poder y una gran cantidad de riesgos para la seguridad. Por lo tanto, es importante seguir desarrollando mecanismos para la seguridad, la privacidad y la ética de la IA para asegurar su uso de manera segura.


APRECIACION PERSONAL

La Inteligencia Artificial (IA) ha impactado positivamente en Colombia, superando barreras sociales, económicas y tecnológicas para mejorar la calidad de vida de la población. El crecimiento de la demanda de datos se ha visto compensado con el desarrollo de la IA, que combina la capacidad de procesamiento de información con tecnologías como la computación en la nube, el big data, el aprendizaje profundo, la robótica, el análisis de imágenes y el procesamiento del lenguaje natural. Estas tecnologías se han usado para aplicaciones en medicina, cultivos agrícolas, transporte, seguridad pública, finanzas y seguridad y respuesta ante desastres. Se han beneficiado sectores tradicionales, como la banca, los seguros, la educación, los servicios de emergencia y la industria de los medios de comunicación masivos. La IA también ha permitido a Colombia adaptarse a la economía global, generando un entorno competitivo en sectores como el comercio electrónico, la fabricación de autos autónomos, la especialización agropecuaria, el outsourcing de servicios, la innovación industrial, la formación empresarial y la innovación. Además, Colombia es uno de los principales inversores de recursos y tecnologías de IA del continente, contribuyendo así al crecimiento de la economía global.

 
 
 

Comments


Creado por Stefanny Rodriguez Rendon

bottom of page